Las novelas ‘Las palabras heridas’, de Jordi Sierra i Fabra; ‘Catorce’, de Paula Figols, y ‘BIS’, de
Jorge Gómez Soto y David Fernández Sifres, son las seleccionadas por un
comité de mediadores expertos en el fomento de la lectura para
participar en la primera edición del Premio Criticón, una
iniciativa que el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Sociedad
Zaragoza Cultural, ha puesto en marcha durante este curso 2020/2021 y
dirigido a los centros escolares de la ciudad, tanto públicos como
concertados.
El
nombre del premio alude a la conocida obra de Baltasar Gracián, ‘El
Criticón’. Gracián es uno de los aragoneses más ilustres de las letras.
Además, esta denominación tiene un doble sentido, ya que los jóvenes
lectores serán «criticones», en el sentido de tener que llevar a cabo
una lectura crítica de cada una de las tres obras. El galardón ha tomado
como referencia al conocido Premio Hache, y los propios jóvenes
lectores de los centros escolares participantes, pertenecientes en su
mayoría al 2º ciclo de la E.S.O (14 y 15 años), son los que conformarán
el jurado para elegir al autor ganador del premio.
¿Cómo se va a llevar a cabo?
Alrededor de 500 alumnos, pertenecientes a once colegios e institutos de la ciudad,
participan en esta primera edición. La idea es fomentar la lectura
entre los jóvenes desde una perspectiva estimulante y entretenida, ya
que ofrece la posibilidad de tener un encuentro con cada escritor/a y la
responsabilidad de formar parte de un jurado de quien depende la
concesión de un premio literario.
Por
un lado, se busca con esta iniciativa provocar en los jóvenes el
descubrimiento de «la lectura por placer» y, por otro, el planteamiento
permite trabajar conjuntamente las lecturas entre diferentes centros
escolares, una alternativa muy enriquecedora en la que cada profesor/a
comparte sus propuestas y dinámicas con colegas de otros centros,
posibilitando incluso el intercambio de experiencias lectoras entre
alumnos de distintos colegios e institutos. Y es que el Premio Criticón
se ha concebido como un instrumento más para respaldar la labor que los
docentes llevan a cabo en el fomento de la lectura desde sus respectivas
aulas, una labor imprescindible que a menudo no cuenta con la
visibilidad merecida y que adquiere una dificultad especial en los
tramos educativos que atienden a los adolescentes, la edad en la que se
produce el tradicional distanciamiento con la lectura. Por eso el Premio Criticón se dirige especialmente a 3º y 4º de la ESO.
Centros escolares participantes
Los centros escolares participantes son IES
El Picarral, Colegio Jesuitas, Colegio Nuestra Señora del Carmen, IES
Blecua, IES Miguel Catalán, IES Zurita, Colegio Santa María del Pilar
(Marianistas), Colegio Corazonistas, IES Clara Campoamor Rodríguez, San
Valero y La Caridad.
Los
profesores del Departamento de Lengua de estos centros son los
encargados de organizar, animar y supervisar las lecturas de los libros
durante el curso de cara a la celebración de un encuentro con los tres
autores, en el que estos deberán defender sus respectivas obras y
responder a las preguntas y comentarios que les formule tan
impresionante jurado juvenil, compuesto por los 500 adolescentes
(aproximadamente). Los estudiantes votarán mediante un sistema online al
autor o autora cuya obra y charla les haya convencido más para ser el
ganador del Premio Criticón. De los tres escritores, se hará con el
trofeo, dotado con 2.000 euros y una estatuilla alusiva a Baltasar
Gracián, el que más votos haya obtenido.
Participación de las librerías zaragozanas
El
Ayuntamiento de Zaragoza financia la adquisición de dos de los tres
títulos, cuyos ejemplares han sido enviados a los departamentos de
Lengua implicados en la iniciativa para ser
repartidos entre los alumnos participantes. Con objeto de apoyar el
comercio local, la compra se ha efectuado a través de la Asociación de Librerías de Zaragoza. La respuesta ha sido excelente, y han participado en el reparto de ejemplares las siguientes librerías: El
Armadillo Ilustrado, Fontibre, Espacio Lector Nobel, Wodan, Albareda,
Antígona, Central, París, Pons, Cálamo, Babel, Maymo, La Pantera Rossa,
Siglo XXI, Cómics El Coleccionista y Certeza.
La
idea de entregar ejemplares a todos los estudiantes participantes
obedece a una finalidad de seguridad frente a la pandemia (así se evita
el intercambio, puesto que todos los alumnos contarán con los 3 libros),
favorece la posibilidad de que los autores puedan firmarles los
ejemplares y, además, responde a una intención: que los estudiantes
vayan generando en casa su propia biblioteca, un aspecto importante en
el proceso de descubrimiento de la lectura y de nacimiento del hábito de
leer.
El
encuentro con los autores, cuya fecha girará en torno al 23 de abril de
2021, podrá ser presencial o virtual, en función de la evolución de la
pandemia, y culminará con una gala de entrega del premio dentro del mes
de mayo. Todo el proceso del Premio Criticón respetará las medidas de
seguridad vigentes en los centros educativos durante los meses en los
que se desarrolle.
‘Zaragoza, capital de la lectura’
El
diseño y lanzamiento del citado galardón se enmarca dentro del la
iniciativa llevada a cabo como ‘Zaragoza, capital de la lectura’, que
incluye otras iniciativas vinculadas con lo literario desarrolladas en
la ciudad. Por ejemplo las I Jornadas de Novela Histórica, mayor apoyo
presupuestario al Festival Aragón Negro y a COPELI para la organización
de la Feria del Libro o la más reciente Rincones de Cuento, todas ellas
centradas en el fomento de la lectura y dirigidas a diferentes perfiles,
como, en este caso, el juvenil.
Recuerda, para no perderte nada de la actualidad cultural en Zaragoza, suscríbete a #ZGZesCultura.